QUERÉTARO
Altitud
De los 1,979 a los 3,100 msnm.
Montaña
Media montaña
Distancia
La extensión territorial es de 705.3 km cuadrados y existen varias rutas en los diferentes puntos de interés.
Coordenadas
Latitud: 99º27’31” O Longitud: 21º08’03” N
Todo el año, aunque entre mayo y junio es la temporada de lluvias por lo que hay que extremar precauciones. En los meses de invierno la temperatura desciende al grado de que en ocasiones podrás encontrar nieve.
Desde el convento hasta la Ermita del Cerro de San Miguel, y de regreso, son 8 horas aproximadamente.
Templado, aunque por las noches puede bajar mucho la temperatura.
Flora: Está compuesto principalmente por pastizales en la parte alta y varias especies de árboles en sus bosques. Estos árboles son de las familias del pino, abeto, encino, junípero y madroño. Algunas de estás especies son endémicas de la región y cubren desde los medianos y pequeños valles de su accidentada geografía, hasta las precipitadas laderas.
Fauna: Se compone principalmente por tlacuaches, musarañas, ratones, coyotes, comadrejas, zorrillos, gatos monteses, conejos de los volcanes, ardillas, murciélagos y algunas especies de víboras como coralillo, cascabel y culebrita de agua.
Existen muchos parajes y circuitos en el parque en donde te sentirás libre de caminar la distancia y destino que tu elijas.
Bicicleta de montaña
Observación de aves
Trail running
En el parque no cuentan con zona de campismo, pero en la zona sur de la CDMX encontrarás una gran oferta de hoteles.
El parque abre sus puertas de las 8:00 hasta las 17:00 horas. Te recomendamos comenzar tu caminata a las 10 de la mañana para que tengas el tiempo ideal para llegar al Cerro de San Miguel y aprovechar el día con luz natural. La hora ideal para comenzar tu descenso sin importar el lugar en donde te encuentres es a las 16:00 horas.
Aquí podrás encontrar las típicas cabañitas que te ofrecen desde quesadillas, tacos, gorditas, tlacoyos, pulque, entre otros.