TOLUCA
Altitud
4,680 msnm
Montaña
Media a alta montaña
Distancia
De 5.65 km hasta más de 16 km
Coordenadas
Latitud: 19°6'29.99″ Longitud: 99°45'29.99″
Para llegar al Nevado de Toluca tienes que tomar la carretera México-Toluca y llegar hasta la desviación “Valle de Bravo - Ixtapan”.
Luego tendrás que seguir los señalamientos “Volcán Xinantécatl-Sultepec” hasta dar con un camino de terracería (que dura unos 45 minutos en automóvil).
Todo el año, aunque entre mayo y junio es la temporada de lluvias por lo que hay que extremar precauciones. En los meses de invierno la temperatura puede descender abruptamente y es muy posible encontrar nieve.
Para muchos, la mejor época del año para visitar el Nevado de Toluca es entre diciembre y mediados de febrero.
Van desde 3 a 8 horas. Te recomendamos siempre regresar a las 16:00 horas.
Templado con temperaturas en el día que van de los 12º a los 18º. Por las noches la temperatura puede descender a temperaturas bajo cero.
Las lluvias ocurren de mayo a septiembre, mientras que los meses más fríos son de diciembre a febrero.
Flora: La flora que se encuentra en el área protegida se compone de un bosque de coníferas y encinos.
Fauna: Se encuentran ardillas, aves, conejos, coyotes, reptiles, roedores, teporingos y tlacuaches.
Bicicleta de montaña
Observación de aves
4x4
Motociclismo off-road
Campismo
Senderismo
Trail running
En el cerro de La Calera hay albergues, aunque por su cercania a Toluca podrás encontrar muchas opciones de hospedaje cercanas.
La Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México explicó que el único acceso autorizado es por la caseta de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), con un horario de visita es de martes a domingo, de las 08:00 a las 15 horas. El costo de entrada al Nevado de Toluca es de 58 pesos.
Aquí podrás encontrar las típicas cabañitas que te ofrecen desde quesadillas, tacos, gorditas, pulque, entre otros.
Equipo recomendado: La ropa tiene que ser cómoda, de preferencia de nylon, no algodón, y es bueno considerar una muda de ropa en dado caso que te quieras cambiar después de la actividad.
Bloqueador solar biodegradable.
Lentes oscuros.
Nunca subir solo; la regla de la montaña dice que al menos tienes que ir acompañado de otras 2 personas para que cualquier cosa que llegue a pasar se puedan solucionar.
Un botiquín de primeros auxilios preparado para trauma, y todos los medicamentos que utilices con regularidad por receta médica.
Cámara fotográfica.
Si utilizas lentes de graduación, te recomendamos ponerles una correa de cuello.
Un kit de limpieza personal y tapabocas.
Papel de baño.
Linterna de cabeza.
Botella de un litro de agua, mínimo.
Bastones de trekking de montaña (opcionales).