CDMX

Altitud
3,935 msnm

Montaña
Media montaña

Distancia
2.9 km aprox.

Coordenadas
Latitud: N31°33'52.45 Longitud: O116°27'7.38

Para llegar te sugerimos ir por Periférico Sur hasta Boulevard de la Luz y tomar la desviación al Ajusco hasta llegar al Boulevard Picacho-Ajusco, pasando por Six Flags.
Deberás seguir por esta avenida hasta que se convierta en la carretera que te llevará justo a las faldas del volcán y subir por el lado derecho del circuito. Como referencia verás una estación de policía.
Te recomendamos estacionarte en el Valle de la Cantimplora en la parte alta de la carretera, el cual se encuentra exactamente en la desviación que va a Xalatlaco.

Todo el año, aunque entre mayo y junio es la temporada de lluvias, por lo que hay que extremar precauciones. En los meses de invierno la temperatura puede descender abruptamente con posibilidades de encontrar nieve en algunas ocasiones.

Aproximadamente 3 horas de ascenso y 2 de descenso. Este tiempo es aproximado y depende de la condición física de tu grupo.

Templado, aunque por las noches puede bajar mucho la temperatura.

En flora, está compuesto principalmente por pastizales en la parte alta y varias especies de árboles en sus bosques. Estos árboles son de las familias del pino, abeto, encino, junípero y madroño. Algunas de estás especies son endémicas de la región y cubren desde los medianos y pequeños valles de su accidentada geografía, hasta las precipitadas laderas. Por otro lado, en fauna se compone principalmente por tlacuaches, musarañas, ratones, coyotes, comadrejas, zorrillos, gatos monteses, conejos de los volcanes, ardillas, murciélagos y algunas especies de víboras como coralillo, cascabel y culebrita de agua.

El Pico del Águila. El Albergue Circunvalación del Volcán Circuito del Pico del Águila y la Cruz del Marqués.

Gotcha Bicicleta de montaña, Observación de aves, 4x4 Motociclismo off-road, Campismo, Cabalgata y Trail running

El Parque de San Nicolás Totolapan cuenta con zona de campismo seguro, baños y regaderas. Es necesario hacer una reservación previa.

Te recomendamos comenzar tu caminata a las 8 de la mañana, para que tengas el tiempo ideal para llegar a la cima y descender con luz natural. La hora ideal para comenzar tu descenso sin importar el lugar en donde te encuentres son las 16:00 horas.

Aquí podrás encontrar las típicas cabañitas que te ofrecen desde quesadillas, tacos, gorditas, tlacoyos, pulque, entre otros.